pitaya
Selenicereus undatus
Información Nutricional
La pitahaya es una fruta baja en calorías y grasas, rica en fibra, vitamina C, y minerales como hierro, magnesio y potasio, aunque su valor nutricional exacto puede variar según la variedad. Su consumo es beneficioso por su alto contenido de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño, y su fibra, que favorece la salud digestiva y contribuye a la saciedad, lo que puede ser útil para el control del peso.
La pitaya amarilla es una de las variedades más apreciadas de esta fruta exótica, reconocida por su cáscara amarilla con pequeñas espinas suaves y su pulpa blanca con semillas negras comestibles. A diferencia de la pitaya rosada, su sabor es mucho más dulce e intenso, lo que la convierte en una de las preferidas por los consumidores. Su aspecto llamativo y su dulzura natural la hacen ideal para comer fresca directamente con cuchara o en preparaciones ligeras.
En términos nutricionales, la pitaya amarilla es una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que favorece la digestión, fortalece el sistema inmune y contribuye al cuidado de la piel. También aporta minerales como hierro, calcio y fósforo, además de un alto contenido de agua que ayuda a mantener una buena hidratación. Su bajo índice calórico la convierte en un alimento saludable y recomendado en dietas balanceadas.
En lo comercial, la pitaya amarilla tiene gran relevancia en países como Colombia y Ecuador, que se destacan como productores y exportadores de esta variedad. Su dulzura única la hace especialmente demandada en mercados internacionales, donde se considera una fruta premium. Además de consumirse en fresco, se utiliza en jugos, batidos, postres y cocteles, consolidándose como una joya dentro de las frutas exóticas.